Como se expone en el artículo, la elección de un software de Digital Signage Cuando se quiere hacer un proyecto desde cero, o sustituir uno que ya se tiene porque no satisface, puede convertirse en una tarea confusa debido a la gran oferta de soluciones que hay cada vez más en el mercado.
La confusión puede ser aún mayor, ya que hay una serie de características esenciales que pueden llegar a ser valoradas de forma natural por las empresas, causando grandes problemas a medio y largo plazo. Esta ha sido una de las razones que ha llevado a varios clientes a sustituir su %software de World VDS% de Amplitude Net. Dos ejemplos de esta situación son nuestros siguientes proyectos:
- Diseño de digital signage de Tabaqueira, que ya tenía una emisión en cerca de 1000 expositores orientados a sus clientes, para pasar en los más variados lugares, como papelerías, gasolineras, aeropuertos, entre otros
- Diseño de TV Corporativa de The Navigator, que ya contaba con una emisión dirigida a sus empleados que se proyectaba en las distintas instalaciones de la empresa.
Como se ha mencionado a lo largo del artículo, aunque actualmente hay varios software de Digital Signage muy válido en el mercado, la decisión de la elección del mismo dependerá de las necesidades de la empresa a corto, medio y largo plazo.
Así, por ejemplo, cuando una empresa opta por adquirir las pantallas profesionales de Samsung con tecnología System on Chip (SoS) y decide utilizar Magic Info (que es Software de Samsung, funcionando de forma nativa en sus pantallas), tiene que darse cuenta de que está asumiendo que va a depender de esta marca para el crecimiento de su proyecto. Por lo tanto, si en el futuro quiere ampliar su red de pantallas, tendrá que comprar pantallas de Samsung, lo que puede convertirse en un problema, por ejemplo, si sólo quiere comprar pantallas pequeñas como las de las tabletas o si quiere hacer una economía si hay pantallas similares de otros fabricantes con precios más atractivos. El mismo razonamiento es naturalmente válido para el software de otras marcas de fabricantes.
Estas limitaciones también pueden darse, por ejemplo, a nivel de sistema operativo, cuando una empresa no tiene pantallas con tecnología SoS pero ya tiene varios mini-pcs con un sistema operativo concreto.
Como se ha visto, Amplitude Net es la única empresa en el mundo que tiene un software de Digital Signage que no sólo funciona de forma nativa en las pantallas de las principales marcas, sino que además es un sistema multiplataforma (para Windows, Linux, Android, ...) que incluye el sistema operativo Raspberry Pi, que es el jugador más barato del mundo que puede utilizarse en señalización digital, porque otras empresas con software para este hardware sólo lo hacen para el mismo hardware (dejando fuera las otras plataformas y la tecnología SoC de las pantallas profesionales).
Además de la cuestión del sistema operativo hay 3 aspectos clave a tener en cuenta:
- Entender qué características esenciales debe tener el software
- Profundizar en las funcionalidades que, aunque no son imprescindibles, pueden aportar mucho a la gestión del canal
- Saber qué tipo de soporte y servicios ofrece la empresa que vende el software
Todos estos factores son igualmente importantes y deben ser determinantes en la elección del software, ya que si las características son muy relevantes, el servicios que complementan el software también puede ser decisiva en la elección de la mejor solución.
Es por todos estos aspectos que el Amplitude Net es hoy reconocido como muy más que un software de elección para la señalización digital, y ha sido utilizado por muchas empresas líderes en diversos sectores de actividad. Algunos ejemplos provienen de empresas como BP, EDP, CTT, Petrobras, Decathlon, Grupo Super Bock, Lipor, Lactogal, Remax, Ageas, Unicâmbio, la cadena de farmacias Elo Farma y muchas otras.